El uso de ventosas, también llamado cupping, puede ser beneficioso gracias a que produce el efecto de vasodilatación, mejorando de esa manera la circulación sanguínea y linfática, que contribuye a la eliminación de toxinas y a una mejor oxigenación local. Se suele emplear para aliviar problemas musculares y también tiene efectos antiinflamatorios y analgésicos.
¿Por qué comprar ventosas?
El cupping o terapia de masaje con ventosas es una técnica muy antigua que consiste en aplicar ventosas sobre el cuerpo con el fin de eliminar toxinas de la sangre y la linfa, o tratar diversas afecciones. Estas ventosas tienen forma de copa de cristal o plástico. El vacío se crea calentando con fuego su interior o quemando un algodón dentro para que se consuma el oxígeno y generar el vacío. Mejora el flujo de la circulación sanguínea y linfática de músculos, vasos, nervios y sistema linfático.
Al contrario de la opinión general, la succión de las copas no duele. De hecho, la mayoría encuentran la sensación muy placentera. Las copas pueden permanecer en posición durante varios minutos, o el terapeuta puede deslizarlas sobre la piel de manera similar a los movimientos de un masaje.
Los beneficios de la terapia con ventosas
Relajación
las ventosas ejercen una presión negativa (de dentro hacia fuera) sobre la piel y los músculos. Contraria a la presión positiva del masaje de tejido profundo (destinado a penetrar en las estructuras más profundas del tejido del músculo y la fascia) y puede ser una experiencia muy relajante y relajante.
Activa la circulación sanguínea y acelera la recuperación muscular
La presión negativa de la succión permite que la sangre nueva fluya hacia esa zona aportando ciertos beneficios:
1. Proporciona una sensación de alivio de las tensiones físicas y emocionales.
2. Comienza el proceso de curación y regeneración: el intercambio de sangre permite la eliminación de toxinas y células muertas.
3. Mejora la circulación.
4. Calienta la piel y suaviza los tejidos para recuperar la elasticidad.
5. Reduce la inflamación.
Para tratar afecciones respiratorias
Pueden eliminar la congestión de un resfriado común o ayudar a controlar el asma de una persona. De hecho, las afecciones respiratorias son una de las enfermedades más comunes para las que se emplean las ventosas.