Uno de los factores clave a la hora de comprar una camilla para masajes es tener claro dónde vas a realizar tus sesiones de masaje. Las ventajas de las camillas plegables responden a factores de tiempo y espacio. Si la camilla es para uso doméstico y piensas guardarla después de cada sesión para no tener que prescindir del espacio disponible, lo más práctico es una camilla para masajes plegable. De igual modo, si eres un profesional y ofreces servicios a domicilio, este modelo de camilla es el ideal, ya que pueden plegarse y desplegarse para poder llevar tu equipo de trabajo contigo a donde quieras.
¿Por qué comprar una camilla plegable para masajes?
A pesar de las notables prestaciones de las camillas para masajes fijas, lo que triunfa en el mercado son las camillas de masajes portátiles o plegables. Este tipo de camillas son livianas, compactas y fáciles de transportar. Una camilla plegable es una buena opción si tu trabajo es dinámico y atiendes fuera de tu clínica o domicilio, ya que por su ligereza puede convertirse en una maleta fácil de manipular y trasladar. Suele ser la opción que eligen los fisioterapeutas que prestan servicio a domicilio, pues una fija es imposible de transportar.
Una camilla plegable es también la solución perfecta si se dispone de poco espacio, puesto que al ser plegables permiten guardarse en cualquier parte, ya que son poco voluminosas y muy ligeras.
Existen diferentes tipos de camillas plegables. En el caso de fisioterapeutas que se desplazan para realizar tratamientos, es mejor que adquieran una de tipo plegable y ligeras de aluminio, ya que será más cómoda en los traslados. Sin embargo, si realizan sus tratamientos en su propio domicilio, pueden adquirir una plegable más pesada, de madera, ya que no tienen que desplazarse y así pueden recogerla y guardarla cuando no sea necesaria.
Si pretende trabajar en el ámbito deportivo, tendrá que viajar a diferentes competiciones, acompañando tanto a equipos como a deportistas individuales. Por lo tanto, es importante que adquiera una camilla portátil, bien fabricada, que se pueda plegar. Además, ésta debe tener una funda rígida para protegerla de los golpes durante los viajes.
¿Qué debo tener en cuenta al adquirir una camilla portátil de masaje?
Al adquirir una camilla portátil es aconsejable que sea de la altura que más le convenga. Además, debe tener presente que la estructura corporal y el volumen de su cliente variarán considerablemente
La base de la camilla debe estar fabricada de madera, que le aporta mayor resistencia y ligereza. Las patas también pueden ser de este material, aunque se recomienda que sean de aluminio, con soportes que se entrecrucen: a pesar de que puedan ser un poco más largas.
Es recomendable que tenga un orificio facial para que el cliente se coloque en la mejor postura (cuando esté tumbado en decúbito prono) para el masaje del cuello y de los hombros.