Saltar al contenido
PARAMASAJES.COM

Aceites esenciales

Aceites esenciales

Los masajes con aromaterapia unen dos sentidos muy importantes: el tacto y el olfato. Se combina el efecto beneficioso y reparador del masaje con los aromas de las mezclas de aceites esenciales, que llegan hasta la mente e influyen en el ánimo y los sentimientos. La aromaterapia puede cambiar nuestra vida; cuanto más se utiliza, más evidente se hace. Entre sus beneficios pueden destacarse el descanso reparador, la relajación profunda, el alivio de dolores y molestias, mayor claridad mental y la sensación de paz interior.

¿Por qué comprar aceites esenciales?

Los aceites esenciales estimulan los sentidos y, si se utilizan cada día de forma regular, pueden incrementar significativamente nuestra conciencia y apreciación de la vida.

Al utilizar aceites esenciales, entran en contacto con la nariz y el cerebro aromas naturales muy concentrados. Cuando el aroma, tras recorrer el camino por la nariz, llega al cerebro, se experimentan de inmediato ciertas reacciones. Tales reacciones resaltan los efectos del masaje, cuyos objetivos son la disminución de la tensión y los dolores corporales. Cuando la mente se relaja, transmite un mensaje de calma al cuerpo. El masaje es la manera más eficaz de aplicar la aromaterapia, ya que es fundamental en la experiencia de relajación, que constituye el núcleo de esta terapia. En ningún otro ámbito se combinan el tacto, el olfato y las plantas medicinales en tan perfecta armonía.

Si se aprenden las técnicas de masaje más básicas y se comprenden los usos de varios aceites esenciales, se podrá aplicar la aromaterapia en la vida cotidiana y disfrutar de sus ventajas: descanso más reparador, menos dolores y molestias, una piel más sana, y más energía. La aromaterapia es una herramienta que, si se utiliza de manera apropiada, aumenta el bienestar físico, mental y emocional, y crea un ambiente agradable y estimulante.

El origen de la aromaterapia se remonta a la Antigüedad, el uso de las plantas aromáticas como medicina, incienso y cosméticos en aquellos tiempos remotos está bien documentado, pero su nombre no nació hasta principios del siglo XX por el químico francés René Gattefosse, que había utilizado el aceite esencial de lavanda para curarse una grave quemadura que se había hecho en el laboratorio. Gattefose descubrió que el aceite tenía un gran efecto curativo y que incluso evitaba las cicatrices. Con el paso de los siglos esto dio lugar al desarrollo de la aromaterapia y a la aplicación en nuestra vida diaria de los aceites esenciales de esas plantas como método curativo.

La aromaterapia utiliza las fragancias naturales (aceites esenciales) de muchas plantas diferentes y, por esta razón, se han convertido en una forma de medicina natural muy popular. Estos aceites entran en contacto con el cuerpo por medio del aceite vegetal que se utiliza como base en las mezclas. Éstas se aplican mediante un masaje, de forma que los músculos y el tejido blando experimentan ese contacto reparador, a la vez que los aceites esenciales penetran a través de la supericie más amplia de la piel. La mayor ventaja del tratamiento con masajes reside en que la mezcla se extiende por una zona muy amplia, y así se consigue la máxima absorción de forma suave y diluida.

¿Cómo se usan los aceites esenciales para masajes corporales?

No todos los aceites esenciales son iguales ni se usan igual. El propósito fundamental debe ser el de elegir el aceite apropiado, o una mezcla de ellos, que proporcione el máximo beneficio, según sean las necesidades que presenta el individuo.

Cada aceite esencial tiene sus propias características y cualidades terapéuticas, pero en general tienen virtudes curativas por poseer, en algún grado, propiedades antibióticas, antivirales, antisépticas y antibacterianas. Entre los más sedantes se encuentran el de sándalo, el de mejorana, el de geranio y el de bergamota. Se logran efectos estimulantes con aceites de albahaca, azahar e Ylang Ylang. El aceite de jazmín tiene el mismo poder estimulante de la cafeína, pero apenas afecta a las pulsaciones del corazón.

Todos los aceites esenciales son:

  • Naturales / no son medicamentos.
  • Volátiles (se evaporan fácilmente).
  • Aromáticos.
  • Concentrados.
  • Lipofílicos (solubles en la grasa de la piel).
  • Incoloros (con algunas excepciones).
  • Líquidos (algunos son semisólidos).
  • Inflamables.
  • Solubles en alcohol, y parcialmente solubles en agua.