Si estás aquí es porque conoces los beneficios del masaje para la salud del cuerpo y la mente. En nuestra web encontrarás artículos y equipo de calidad para la práctica del masaje tanto en el ámbito profesional como particular. Estás a un clic de encontrar todo lo que necesitas, es tu oportunidad de adquirir los mejores productos del mercado de forma rápida, segura y sencilla.

Aceites

Geles

Camillas

Sillas y taburetes

Uniformes para fisioterapeutas y masajistas

Cremas

Piedras

Calentadores para piedras

Difusores

Masajeadores eléctricos

Electroestimuladores musculares

Sillones de masaje

Asientos

Pistolas de masaje

Jacuzzi hinchables

Bañeras de hidromasaje

Colchones masajeadores

Humidificadores

Masajeadores de pies

Libros de masaje

Almohadas de masaje

Columnas de ducha de hidromasaje

Sandalias, chanclas y zapatillas

Masajeadores manuales

Sofás masajeadores

Pluma de acupuntura electrónica

Electrodos

Ventosas

Equipos de presoterapia

Quemadores de incienso

Quemadores de aceite

Varillas de incienso
Paramasajes, la tienda para los amantes de la salud y el bienestar
Cuando llegamos a casa después de un agotador día en el trabajo, nada nos relaja más que un buen masaje. Actualmente, la práctica del masaje se ha revelado como uno de los medios terapéuticos de mayor eficacia y es una de las actividades relacionadas con la salud más populares. Aunque sus efectos dependen de la técnica que se aplique, en general sirven para prevenir, tratar y mejorar ciertas patologías, como estrés, contracturas, tensión muscular, tensión nerviosa, tendinitis, esguinces, calambres, lumbago, etc.
Beneficios del masaje
Tanto si lo realiza un profesional o un aficionado (siempre con la debida precaución), el masaje nos proporciona el medio de hacer frente a una jornada de trabajo continua y a las presiones cotidianas. Se suele creer que el masaje es un lujo y sólo se acude a él cuando se necesita. Sin embargo, teniendo en cuenta el incremento de las enfermedades relacionadas con la tensión y el estrés, el masaje y cualquier terapia manual deben ser adoptadas e integradas a la vida diaria y han de considerarse como parte de la medicina preventiva.
Una de las muchas ventajas del masaje es que sus beneficios terapéuticos no se obtienen sólo con tratamientos profesionales. Un masaje espontáneo proporciona también la oportunidad de ayudar a nuestros familiares y amigos.
El estrés
La enfermedad de nuestro tiempo tiene un nombre, estrés. Se trata de una alteración física o psíquica de un individuo por exigir a su cuerpo un rendimiento superior al normal. Esta exigencia puede ser tanto física como psíquica y el masaje ayuda a combatir ese sobresfuerzo. Se manifiesta en una serie de reacciones que van desde el agotamiento o fatiga hasta reacciones psicosomáticas diversas (cefaleas, problemas gástricos, cardiocirculatorios, etc) y trastornos psicopatológicos más o menos graves.
La eliminación del estrés es uno de los motivos por los cuales el masaje se hace imprescindible en muchos momentos de nuestra vida. Las tensiones acumuladas son, en muchas ocasiones, las que provocan el dolor o el malestar físico. A través del empleo del tacto y el masaje nuestro sistema nervioso se libera.
Historia del masaje
El masaje es el arte curativo más antiguo que se conoce y durante milenios se ha utilizado como terapia complementaria a la medicina. Las técnicas de masaje siguen en la actualidad las dos vertientes en que se han dividido a lo largo de la historia: la oriental y la occidental.
En Oriente, el masaje siempre ha formado parte de una valorada tradición que aprecia la interrelación entre mente, cuerpo y espíritu. Los médicos de China, Japón e India desarrollaron sus propios métodos partiendo de concepciones de la realidad, del hombre y de su lugar en el universo completamente distintas a las ideas que sobre ello se tenía en Europa y Oriente Medio.
Los taoístas chinos, en el siglo III a.C., eran auténticos fanáticos de los masajes porque estaban realmente convencidos de que eran buenos tanto para el cuerpo como para la mente. Los orientales descubrieron que los masajes eran fuente de salud, ya que los utilizaban para la cura de lesiones y de otros transtornos.
La literatura griega refleja la existencia de masajes. Los poemas de Homero narran como Circe masajeaba a Odiseo con aceites. A su vez también retrata, a través de sus versos, cómo las mujeres frotaban, previamente a los combates, los cuerpos de los guerreros. Hipócrates, considerado como el padre de la medicina, ha dejado en sus obras multitud de referencias a las manipulaciones y masajes.
Durante el Imperio romano la proliferación de termas deja al descubierto la importancia de los masajes en esta sociedad.
Durante la Edad Media, el auge de la religión cristina y la exaltación de la espiritualidad hizo que el hombre se alejara del mundo material, incluido su cuerpo, lo cual provocó el declive del masaje en Occidente. La Iglesia consideraba pecaminosa su práctica por el contacto carnal y fue prohibida.
En el Renacimiento se despertó un renovado interés por el cuerpo y la salud física, y muchos médicos destacados incorporaron el masaje a sus métodos.
En la actualidad se sigue apostando por el masaje como una referencia para la salud y la recuperación de lesiones y enfermedades.